31 de marzo de 2011
CARA DE TONTO
30 de marzo de 2011
¿QUIÉN IRÁ?
Discutíamos sobre la igualdad y todos convenimos que las cosas habían cambiado. Sobre todo estábamos convencidos de que, al menos laboralmente, nuestros hijos no iban a cuestionar jamás una profesión imponiendo el género como un valor calificable. Pero a mí me asaltaba una duda. Es verdad que uno no puede auditar todos los repartos de tareas en las parejas, entra dentro de la economía particular, pero no es menos cierto que cuando un rol se repite mucho y esto puede condicionar a uno u a otro de una forma significativa es digno de tener en cuenta. Aducía a la responsabilidad sobre los hijos. Sí, los papás lavamos ropa, cambiamos pañales, llevamos y traemos de las extraescolares, nos levantamos por la noche, acunamos, damos biberón, acudimos al pediatra, nos sabemos los nombres de los medicamentos más comunes y su posología y ese largo etcétera de cuestiones paterno filiales. Pero, hoy en día, si un niño en mitad de la jornada se pone enfermo y uno de los padres ha de acudir faltando a su trabajo, sin valorar excepciones ¿quién crees que lo hará? Yo también pienso que en la mayoría de los casos será la madre. Tal vez las cosas no están cambiando tanto como parece, pero ¿de quién es la culpa?
29 de marzo de 2011
LAS DE LA SEXTA
Estás más buena que una presentadora de La Sexta. Esa frase, de la que defenderé la autoría ante cualquier abogado, se me ocurrió cuando empezó la cadena, porque me llamó la atención la belleza de las presentadoras. Además, conocí personalmente a una de ellas, encargada de las noticias del Congreso, pues fue pareja de un amigo. El caso es que han pasado cinco años, y la cosa no parece haber cambiado. Es como si en recursos humanos de la cadena lo tuvieran claro: niña bonita e inteligente, tipo feucho y graciosín. Y que me perdone Buenafuente...por lo de graciosín, digo. La diferencia estética de la plantilla femenina frente a la masculina es sorprendente, sideral y digna de consideración. He hecho un experimento. He tomado una serie de nombres de presentadores y otro de presentadoras, los he metido en un bote y como si del sorteo de la Champions se tratara los he ido emparejando. Este es el cuadro, juzgar vosotros mismos:
Al parecer, para ser presentadora de La Sexta es necesario tener menos de cuarenta tacos y estar bien o muy bien. Ahora, si eres tío, pues ya no es tan importante. Y no dudo de la profesionalidad de las preciosidades que se ponen al otro lado del logo verde, ni mucho menos, más bien lo contrario, lo que me llama la atención es la ausencia de bombones masculinos (¿es que no los hay listos y guapos, muy guapos?) y sobre todo, el porcentaje tan altísimo de bellezas femeninas. Como diría aquel ¿coincidencia? ¡no lo creo! ¿Quién es el Patricia Conde de la cadena?¿o la Olga Viza? Canta. Mucho. A todo esto ¡ estás más buena que una presentadora de la sexta !
28 de marzo de 2011
LUCECITAS

¿Quién diseña los aparatos electrónicos modernos? Estoy seguro de que es primo del inventor de las lámparas led, seguro. Tengo en el salón lo que es el centro de intercambio de archivos, o la cueva de Alíbabá según la SGAE. Es decir, ordenador, disco duro y router de mi operador de turno. Y claro, el dichoso aparato tiene ocho luces luminosas, a cual más insistente. Intermitentes, lo primero, como si estuviera averíado en mitad de la autopista ¿es que va el router de mi vecino detrás y hay que avisarle? Después tiene otras siete luces, igual de intermitentes, verdes, que van y vienen. Y yo os aseguro que solo tengo una red, porque a juzgar por la actividad de las dichosas lucecitas, parezco una empresa de intercambio de archivos. El tal "Lan" ese se está poniendo las botas a costa de mi router. Después tenemos el disco duro acumulador, con su lucecita de marras, ésta, por suerte, fija, para avisarme de que sigue encendido, como le hago poco caso...gracias, amigo. Y luego me queda el ordenador, que tiene su lucecita fija roja de encendido y dos intermitentes, una con forma de rayo que nunca he terminado de entender, porque siempre he sido más del Cádiz. Así, cuando terminamos el capítulo de la serie que toque, perdida la solidadridad luminosa y catódica, nuestro salón parece una nave espacial, más que una nave espacial un centro de control de la mismísima NASA, que dan ganas de gritar, Apolo XIV, Apolo XIV aquí el centro de seguimiento carabanchelero, ¿es verdad que Neil jamás pisó la luna? Que le pida ya a su primo, el de las lamparitas, el inventor de los equipos electrónicos que se deje de tanta oferta, que estamos hasta las narices de las lucecitas, coño.
27 de marzo de 2011
26 de marzo de 2011
SIN LÍMITE DE ASALTOS
OK & KO
dispuestas de este modo
en forma de quiasmo
pudieran parecernos expresiones
del todo contrapuestas
oxímoron sin duda
pero esto no es así
OK & KO
tomadas de la mano estrechamente
por esa conjunción copulativa
no son más que una triste alegoría
de este jodido mundo
en el que para que los unos vivan
-los menos- como príncipes
o acaso emperadores
los otros -los que más- han de besar la lona sin opción a volver a levantarse
OK & KO
dispuestas de este modo
en forma de quiasmo
pudieran parecernos expresiones
del todo contrapuestas
oxímoron sin duda
pero esto no es así
OK & KO
tomadas de la mano estrechamente
por esa conjunción copulativa
no son más que una triste alegoría
de este jodido mundo
en el que para que los unos vivan
-los menos- como príncipes
o acaso emperadores
los otros -los que más- han de besar la lona sin opción a volver a levantarse
25 de marzo de 2011
LAS VUELTAS QUE DA...

24 de marzo de 2011
CACHEO DE CACHA

Suelo hacerme preguntas. Y no siempre encuentro respuesta. Una es esta que os planteo hoy. Si una Guardia Civil, que trabaja en la zona de facturación del aeropuerto y por tanto es encargada del cacheo puntual a las mujeres que lo requieran, reconoce abiertamente su homosexualidad, demostrando que siente atracción por las curvas femeninas, ¿estará automáticamente inhabilitada para sus funciones siendo obligada a cambiar de trabajo? ¿Empezará a cachear hombres? Y la pregunta la hago a la inversa y con un Guardia Civil hombre ¿Qué es lo que nos aseguran siendo una persona de tu mismo género la que te pone las manos encima cuando te registra?¿que no te sientas intimidado pensando que quien lo hace está aprovechando para lubricar con los dedos sus sueños eróticos? Si la mujer que recibe el cacheo no sabe que ella es lesbiana ¿se sentirá tranquila? Y si lo sabe ¿se sentirá intimidad pensando que podrá excitarse mientras le busca droga en los muslos? Diríamos que no hay problema, que aunque sea lesbiana, la buena mujer, y mejor profesional, sabrá diferenciar entre trabajo y placer...entonces ¿por qué no lo va a hacer un hombre?¿nos fiamos menos de los hombres? ¿Y si ese hombre es homosexual?¿nos sentiremos intimidados? Yo, la verdad, visto así, si alguien va a andar hurgándome en los bajos, casi prefiero que lo haga un profesional ¿no?
Por cierto, curiosas fotos he encontrado:
http://laughterizer.weebly.com/1/post/2010/12/manual-security-checks-at-us-airports.html
http://laughterizer.weebly.com/1/post/2010/12/manual-security-checks-at-us-airports.html
23 de marzo de 2011

Con estas premisas puedo explicar lo sucedido ayer. A Alfonso, mi suegro, ganador de la III Edición de Suspiros y abuelo de mis hijos, le han implantado un marca pasos. Ayer era la primera mañana post operatoria, así que hablaba con su hija (mi pareja, para despistados) para que me pusiera al día. En eso estábamos cuando la llamada se cortó. Intenté en varias ocasiones llamarla pero comunicaba. Entonces llamó ella al teléfono de mi trabajo, algo rarísimo, porque pasa por centralita y mi móvil estaba operativo. Contesté. Pero no se escuchaba nada. Bueno, sí, ruidos, como si alguien estuviera trasteando con el móvil nervioso. Ella no me escuchaba. Corté la llamada. Dejé pasar unos segundos y volví a llamar. Comunicando. Empecé a inquietarme. Un segundo intento. Un tercero. Por fin logro que de señal de llamada y en ese momento, mientras esperaba la respuesta, aparece junto a mi mesa la directora de RRHH y me dice, seria, muy seria, baja inmediatamente abajo, te están esperando. Colgué y vi mi propio corazón salirse al galope del pecho. Mi imaginación empezó a procesar los guiones de mis miedos a tal velocidad que era imposible engancharse a uno. Tal debió ser mi cara que la directora me tranquilizó. No, hombre, no pasa nada, es bueno, te esperan en el comedor. Algo más aliviado bajé y lo que había esperándome era una máquina de café express que por fin la empresa había decido comprar. Como buen cafetero celebré la noticia (de ahí que quisieran que fuera de los primeros en saborearla) con risas y jolgorio que no eran sino las cloacas del miedo que acababa de pasar. Cuando humeaba ya en mis manos el primer ristretto todavía me temblaban las canillas. Por cierto, que riiiiico el cafelito...
22 de marzo de 2011
YOGURES

21 de marzo de 2011
HÉROE POR UN DÍA

MICROS
19 de marzo de 2011
18 de marzo de 2011
ELEMENTOS DISUASORIOS

Me río yo de los badenes de las zonas residenciales. En una calle de mi barrio, y me consta que no es la única, el ayuntamiento ha encontrado el último grito (¡ ay !) en elementos disuasorios. Son, además, baratos en su creación y, sobre todo, de nulo mantenimiento. Es una calle de una única dirección en la que ir a más de 20 por hora supone abandonar tu coche a su suerte. Cada mañana disputo mi Parísdakar particular y carabanchelero. Los elementos disuasorios de la velocidad, colocados estratégicamente por la desidia consistorial, ocupan un porcentaje tan alto de la calzada a lo ancho, que son peor que un defensa correoso: ni por arriba, ni por un lado, ni por el otro, no queda otra que zambullirse en esos agujeros negros de asfalto y rezar, el que sepa, porque la rueda encuentre el camino de retorno y no termines en un mundo paralelo lleno del elfos y dragones. El ayuntamiento se ha dado cuenta de que en esta calle, donde, como un hombre con brumel cada amortiguador se la juega, es imposible incumplir la normativa de velocidad, así que ha decidido dejarlos ahí, alimentarlos con su abandono y que hagan su trabajo. De no ser así, uno no entiende como los baches siguen creciendo. Además, con esta medida está fomentando los negocios en la ciudad, a los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas, y el empleo. El martes tengo cita en el taller para cambiar los amortiguadores. Este ayutamiento es de un innovador que asusta.
17 de marzo de 2011
EL TUMOR

Hemos tenido suerte. La humanidad la ha tenido. Digamos que el tumor era una unidad y había que repartirla. Le podía haber tocado a cualquiera, por tanto. Si le hubiera tocado a un chaval de Vallecas, taxista, por ejemplo, que trabaja 17 horas, entre otras cosas para pagar un hipoteca desorbitada y el colegio bilingüe de los niños, hubiera tardado meses, sino años, en percatarse. Quizá hubiera empezado con molestos dolores de estómago. Eso son gases, le diría su madre. Si no te pusieras de torreznos hasta las trancas, le reñiría con una media sonrisa cómplice su mujer. Tal vez iría al amigo de un amigo de un primo que es fisio y le diría que tiene contracturada la espalda por las horas en el taxi. Así pasaría el tiempo, irían aumentando los dolores y los diagnósticos amateur. Hasta que por fin se decidiría a perder un día para pedir hora con su médico de cabecera. Éste le diría que todo es normal, por su edad, por su vida, o tal vez le mandaría algún tipo de prueba adicional. La solicitaría y, con suerte, seis meses después tendría cita con el especialista. Detectarían en las primeras exploraciones algo extraño en su hígado. Nuevas pruebas, más certeras, para cuatro meses después y de urgencias. Allí ya detectan el tumor del tamaño de una pelota de baloncesto que, generoso, ha decidido extenderse por todo el cuerpo. Dos años metástasis y quimio después su familia lo echará mucho de menos. Así que, sí, creo que hemos tenido suerte, le ha tocado a Abidal y hoy mismo le operan. Un día antes de lo previsto. A todo esto, mucha suerte, campeón.
MICROS
16 de marzo de 2011
EXCOMUNIÓN

15 de marzo de 2011
EL (¿RE?) ENCUENTRO

14 de marzo de 2011
CHUZOS VERDES

MICROS
12 de marzo de 2011
Los invisibles
Las 8 menos 10 de la mañana
del día 17 de febrero
del año 2011. 6 grados sobre cero.
Bajo del autobús
junto a la Macarena,
y, tras cruzar la calle, me dirijo al Parlamento
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tirados en la acera,
igual que sucias bolsas de basura,
apuran las migajas de unos sueños
que no son más que carne de intemperie
helándose al relente del invierno.
Son los tristes desechos
deshechos de un sistema
que no da opción alguna al reciclaje
y no puede ocultar su podredumbre
por más tiempo debajo de la alfombra.
Pero eso poco importa;
las prisas que nos mueven
nos impiden,
junto a la insolidaria indiferencia,
apenas dedicar una mirada
a un hecho tan insólito:
que aún sigan respirando sus cadáveres.
Dentro de un par de horas, en la Cámara,
con oratoria hueca y chabacana,
vendrán a debatir sus señorías
acerca de la crisis, corruptelas,
lo mal que andan las Cajas, los recortes
a esto que alguien nombró, con poco acierto,
Estado -¡burla atroz!- del Bienestar,
y de la suciedad que hay en las calles.
Y, tras culpar de todo a sus contrarios
con ira y exabruptos afectados,
al fin de la sesión, codo con codo,
reirán a carcajadas consumiendo
cerveza, té o café, mientras, ya cómplices,
platican sobre el sexo de los ángeles.
Las 8 menos 10 de la mañana
del día 17 de febrero
del año 2011. 6 grados sobre cero.
Bajo del autobús
junto a la Macarena,
y, tras cruzar la calle, me dirijo al Parlamento
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Tirados en la acera,
igual que sucias bolsas de basura,
apuran las migajas de unos sueños
que no son más que carne de intemperie
helándose al relente del invierno.
Son los tristes desechos
deshechos de un sistema
que no da opción alguna al reciclaje
y no puede ocultar su podredumbre
por más tiempo debajo de la alfombra.
Pero eso poco importa;
las prisas que nos mueven
nos impiden,
junto a la insolidaria indiferencia,
apenas dedicar una mirada
a un hecho tan insólito:
que aún sigan respirando sus cadáveres.
Dentro de un par de horas, en la Cámara,
con oratoria hueca y chabacana,
vendrán a debatir sus señorías
acerca de la crisis, corruptelas,
lo mal que andan las Cajas, los recortes
a esto que alguien nombró, con poco acierto,
Estado -¡burla atroz!- del Bienestar,
y de la suciedad que hay en las calles.
Y, tras culpar de todo a sus contrarios
con ira y exabruptos afectados,
al fin de la sesión, codo con codo,
reirán a carcajadas consumiendo
cerveza, té o café, mientras, ya cómplices,
platican sobre el sexo de los ángeles.
11 de marzo de 2011
HOMO PEDORRENSIS

10 de marzo de 2011
LOS NOMBRES

Ponerle nombre a un hijo no es fácil. Bueno, sí, se dice éste, y chimpúm. Pero lo va a llevar toda la vida, ojito padres fumadores y amantes del chascarrillo, progenitores cachondos los hay por miles. Y no me refiero a nombres que de por sí pueden condenar al portador a una vida repleta de sonrisas más o menos disimuladas. No hablo de Airstóbulos o Adjutorios. No, hablo de la combinación, voluntaria o involuntaria, de nombre y apellidos. Y no es tan difícil como parece. Tenía una compañera que se apellidaba Osa, y se lo advertí. No me importa la vida que lleves, si vas o vienes, pero nunca, jamás, te enamores de un Pérez. Y si la suerte te lleva e incluso decides ser madre, por lo que más quieras que no sea niña o tu hija será para siempre una PerezOsa. Eso marca, vaya que si marca ¿En qué pensaban los señores Nito Del bosque para ponerle a su hija Elena? Si eres italiano y te apellidas Donegro, coño, no llames a tu hijo Alberto ¿Te apellidas Boya? pues no le pongas Clara a tu hija. La cosa es compleja, porque puede, incluso, afectarte sin llevarlo nominalmente, solo por ser hija de y que tu de sea muy famoso. Vladimir Putin, sí, el de rusia. Tiene una hija. Si esa adolescente viene a España está poco menos que condenada, porque vaya por donde vaya será siempre una hija de Putin. Así que, futuros padres, sentarse con calma y antes de decidirse por un nombre revisad como queda pronunciado con los apellidos, así dejaremos de encontrarnos con la señora Dolores Fuertes de Barriga o el señor Toni Quelado. Como decía aquel, un poquito de por favor.
9 de marzo de 2011
INVISIBLE

Hace poco leí que habían dado un paso más en la invisibilidad, un material que convertía en invisible a la propia materia. Bueno, no creo que haga falta tanto dinero, ni tanta inversión, para ser invisible bien vale sacarse el carné de mi polideportivo y acudir cualquier tarde al vestuario masculino. Allí eres invisible sin materia alguna. Entro con mis 95 kilos, mi barba de cuatro días, mis 185 centímetros de pura educación, carraspeo y mi voz varonil lanza un indiscutible "buenas tardes"...y nada, no hay respuesta. La tentación es pensar que coincido en horario con un grupo de sordos que acuden juntos a ejercitarse. Pero no es así, no pocos de los que por allí andan antaviandose o desataviandose para la noble cita con el sudor, las mancuernas o el gorro de baño, levantan la vista de sus quehaceres, me miran, su cerebro procesa y sentencia: no es para mí. Se están perdiendo las formas. No digo yo que pongamos en práctica la idea de Cocodrilo Dundee y vayamos por la calle saludando a todo el mundo, ni tan siquiera pido que cuando se entre en un recinto cerrado y habitado se diga buenos días, me bastaría con que cuando alguien lo hiciera ¡ se contestara ! Pero estamos todos afectados por uno de los males más involutivos del ser humano, el OTHAQUELOHA (otro habrá que lo haga) o el más cañí NOESPAMI, que tiene versiones muy avanzadas del tipo YONOHESIO o NADIEMAVISTO. El caso es que acudes al médico, donde la edad media es más avanzada que entre las taquillas del gimnasio, y es común ver como desconocidos tienen la osadía de responderse a los buenos días o las buenas tardes ¿Nos estamos perdiendo?¿cómo le explico a mi hijo que cuando se entra en un lugar donde hay gente se tiene que saludar si luego nadie, día tras día, le responde?
8 de marzo de 2011
GASOIL VS ECONOMÍA FAMILIAR

7 de marzo de 2011
APIRETAL

Ahora que andan desesperados buscando medidas, no entiendo como no se han dado cuenta. Que te levantas el lunes con ganas de practicar el medievo con tu despertador: apiretal. Que te llega una carta del ayuntamiento que en un alarde de ingenio se ha inventado, y mira que parecía imposible, un nuevo impuesto: apiretal. Que tienes que llenar el depósito del coche: apiretal. Que tu jefe te llama al despacho: apiertal (en este caso se recomienda también acudir con vaselina). Que el entrenador de tu equipo es aficionado a los experimentos: apiretal. Que el euribor está de fiesta y va de subidón: apiretal. Apiretal. Mucho apiertal. A poco que funcione como con los niños la humanidad está salvada. Tu hijo tiene casi 39 de fiebre y anda por las esquinas con los mofletes como Heidi y viendo dragones por detrás de las cortinas (no son dragones, hijo, son pelusas...) le das un chute de apiretal, y por arte de magia del paracetamol el tipo empieza a bailar y a cantar Dora, Dora, Dora, Dora esploradora...el daño que va a hacer esta repelente sabionda en nuestros herederos. El caso es que si con ellos hace eso ¿qué no hará con la taciturna masa obrera deprimida y descorazonada? Ahí la dejo, es una idea ! otros ponen pegatinas a las señales ¡
5 de marzo de 2011
FÁBULA INDOCUMENTADA
A Augusto Monterroso.
En tiempos prehistóricos,
Los hombres
Temblaban de terror en las cavernas,
A causa del tiránico dominio
De los más gigantescos de los saurios:
Perfectas maquinarias de matar,
Tan hábiles, soberbias y voraces,
Que nunca el ser humano,
En su insignificancia manifiesta,
Lograba imaginarse derrotándolas.
Pero un día, cansados de su miedo,
Los hombres se aliaron decididos
A hacer frente a la bestia
Más fuerte y sanguinaria de entre todas; Y, no sin gran esfuerzo, consiguieron Batirla en retirada y darle muerte.
Supongo que, al oír lo que he narrado,
Habréis pensado que este fabulista
Debió volverse loco,
Que no tiene la más remota idea
Acerca del asunto,
Y ha cometido un gran error histórico.
Mas esto no es así.
No alberga duda alguna este poeta
De que los grandes saurios,
Surgidos a mediados de triásico
Y extintos a finales de cretácico,
No han coincidido nunca con el hombre
En la oprimida faz de este planeta.
Pero
Qué hermoso ha sido,
Compañeros,
Soñar que alguna vez, quizás, los hombres, Unidos contra su hosca tiranía, Lograron derrotar al Dinosaurio.
A Augusto Monterroso.
En tiempos prehistóricos,
Los hombres
Temblaban de terror en las cavernas,
A causa del tiránico dominio
De los más gigantescos de los saurios:
Perfectas maquinarias de matar,
Tan hábiles, soberbias y voraces,
Que nunca el ser humano,
En su insignificancia manifiesta,
Lograba imaginarse derrotándolas.
Pero un día, cansados de su miedo,
Los hombres se aliaron decididos
A hacer frente a la bestia
Más fuerte y sanguinaria de entre todas; Y, no sin gran esfuerzo, consiguieron Batirla en retirada y darle muerte.
Supongo que, al oír lo que he narrado,
Habréis pensado que este fabulista
Debió volverse loco,
Que no tiene la más remota idea
Acerca del asunto,
Y ha cometido un gran error histórico.
Mas esto no es así.
No alberga duda alguna este poeta
De que los grandes saurios,
Surgidos a mediados de triásico
Y extintos a finales de cretácico,
No han coincidido nunca con el hombre
En la oprimida faz de este planeta.
Pero
Qué hermoso ha sido,
Compañeros,
Soñar que alguna vez, quizás, los hombres, Unidos contra su hosca tiranía, Lograron derrotar al Dinosaurio.
4 de marzo de 2011
LAS P DE LA PE

No sé como estará la legislación en la cuna de los Oscar, pero en mi ciudad es necesario un permiso especial para montar lo que esta muchacha ha necesitado para levantar eso...esas...Es más, tratándose de según que andamiajes, la señora de Bardem bien debiera haber contratado a especialistas en trabajos verticales y llevar, como mínimo, un chaleco reflectante si es que lo del casco le parecía excesivo. Menos mal que no tuvo un tropiezo con algún doblez de la alfombra roja, porque un pecho le hubiera podido partir la barbilla. Y es que no lo entiendo ¿Esta mujer acaba de ser madre?¿con ese tipazo? Pues que me perdonen, pero más bien parece que fuera a la clínica a comprarse un Prada y llevara en la tripa durante nueve meses un Luis Voitton ¿Cómo pueden estar tan estupendas después de una gestación y a un mes apenas del parto?¿Es que en lugar de darle el pecho a la niña hacen pilates?¿es que salen del paritorio haciendo abdominales?¿van más al dietista que al pediatra?¿La cesárea incluye liposucción en las clínicas de las famosas? Conozco mujeres que tardan meses, sino años, en revertir el brutal cambio que supone para sus cuerpos un embarazo. En cambio ellas, las de las alfombras y el celuloide, en lugar de parir parece que van a quitarse un grano. Hay algo que nos perdemos ¿no os parece?
MICROS
3 de marzo de 2011
LO QUE DUELE ES...

Seguro que os ha pasado. Y perdonadme el acceso sexista, que lo es, pero si eres mujer es mucho más probable. Vas por la calle o por unas escaleras, ese escalón tonto, ese bordillo hasta entonces invisible que se torna visible en el peor de los momentos, en el más cabrón de ellos, y tu pie, hasta ese instante certero poseedor del don del movimiento, colisiona con una parte y el otro, envidioso, que no sabe si ir o volver, si volver o quedarse allí, se suspende en el aire en espera de acontecimientos; las rodillas que no se enteran ni del nodo embutidas en tu preciosa minifalda, las manos, ágiles, que buscan el mejor lugar del suelo para sostener todo el peso de tu cuerpo, en previsión de una caída. Y pum, la previsión se cumple: caes al suelo. Lo primero que haces, sí o sí, si estas en la calle, es mirar si alguien te ha visto. Si hay alguien, al instante te pones en pie, recompones la figura a una velocidad que ya la quisiera una top de la fasiongüik y continúas caminando, como si nada, con una amplia y fingida sonrisa. A la vuelta de la esquina sí, ahí entonces ya te paras, gritas, te acuerdas de lo más sagrado para destronarlo a blasfemazo limpio y miras si te has hecho daño o lo que sería peor, si la falda o la chaqueta ha sufrido algún daño. Nos ocurre a todos, porque lo que más duele en una caída en la calle es la vergüenza ¿o no?
2 de marzo de 2011
PELIS COLOREADAS

¿Qué ha sido de las películas coloreadas?¿Os acordáis? fue un proyecto estrella de la televisión patria de finales de los ochenta ¡ Qué gran hito poder verle las mejillas sonrojadas a los Capitanes Intrépidos ! Me imagino que estarán todas guardadas en la yogurtera de mi madre, otro gran hito de los avances tecnológicos. Y fue un éxito, hay por ahí artículos que lo certifican, con audiencias del 40 y el 50 %. Recuerdo que yo lo viví con cierta excitación, la misma que tuve cuando empezaron los rumores sobre la segunda parte de "V". Me gustaban mucho las películas del Oeste (curiosa o psicoanalíticamente hoy las odio) así que esperaba poder ver a muchos de mis héroes en blanco y negro con colorines. Pero hay que reconocerlo, sobrepasada la sorpresa inicial de ver a Errol Flyn en color (más o menos) sobre la selva Birmana, aquello era una auténtica chapuza. Los colores eran tan falsos que parecía que hubieras puesto fieltros (sí, fieltro) sobre una televisión en blanco y negro. Quizá por eso no triunfó, o quizá porque la Belén Estaban de turno y las que fueron llegando después le robaron protagonismo. En color o en blanco y negro no hay Sueño eterno que resista las embestidas del corazón catódico, la ponzoña, el grito y el ¡qué te calles Carmele! Aun así ¿qué habrá sido de las películas coloreadas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)