19 de febrero de 2025

 PROGRESÍA: 

Decimos, casi como un mantra, que es más un chubasquero para la mierda que nos afecta, que todos los políticos son iguales. No lo comparto. Creo que los gobiernos progresistas, cuando ejercen, se diferencian de los conservadores, que siempre (esto es opinión) lo hacen. Y no siempre son cuestiones fácilmente tangibles, como la subida del salario mínimo, este gobierno, o las leyes promulgadas por el primer Zapatero. No, hay detalles que no siempre trascienden con tanta claridad. España es uno de los países que menos ha contribuido con Ucrania en material bélico, porcentualmente con el PIB, está entre los últimos, de hecho. En cambio, somos el país que más ha contribuido en gestión humanitaria. Eso, desde mi cojera, es progresismo. Tu tendrás tu opinión, solo faltaría, para gustos, las urnas. 

18 de febrero de 2025


 La tradición de los martes...de derrota. 

Una vez más mi cuento no ha sido elegido para la final semanal de Relatos en cadena. 

La frase era: Manuel decidió saltarse la merienda

Y mi cuento no seleccionado...


CÓMO SE LLAMABA

 

            Manuel decidió saltarse la merienda. Su madre se asuntó, no recordaba la última tarde que lo hubiera hecho. Pero guardó silencio, porque había en esa negativa, en los ojos licuados y en el portazo, tenue, pero tajante, algo misteriosamente mágico. Toda la vida preocupada por la felicidad de su hijo, por si encajaba en el complejo mundo de los chavales, por si encontraba su espacio, sus motivaciones, y verlo con esa tristeza tan reconocible serenó su alma. Solo necesitaba dejar pasar un tiempo prudencial, llamar a la puerta y preguntar cómo se llamaba y si de verdad era tan guapo…


16 de febrero de 2025

 ERRORES:

Siento hablar de fútbol, pero creo que hay en la crispación puntual (vestida de blanco) una similitud con el modus operandi que nos rodea, en general. Os cuento como lo veo: los árbitros han cometido una serie de errores puntuales que han perjudicado (más que beneficiado) al Madrid. Veo a los futbolista, en general, como conductores inexpertos que llevan un coche demasiado potente. Y aquí están funcionando como la sociedad con la ocupación. No es un problema generalizado (es un drama puntual) pero hay un interesado y constante runrun que convierte al síndrome de Prader Willis (por ejemplo) en un problema de salud general. ¿Qué interesa en esa estrategia? También tengo mi teoría, pero la dejamos para otro momento. Lo que quiero decir es que los futbolistas, en una para mí equivocada estrategia institucional, están recibiendo el mensaje de que los árbitros han decidido perjudicarlos en una misión conjunta. Estos fantasmas que ven, inducidos por otros y su falta de madurez y espíritu crítico, hacen que al saltar al campo, cuando les hacen una falta que no pitan, no es un error del árbitro más, sino un error intencionado, que tiene lugar porque él va vestido de blanco y el infractor no. Esa indignación y frustración condena su rendimiento, hace que gaste energías donde no debe y falla en su trabajo. Bellingan, ayer, fue el mejor ejemplo. De la intrascendencia (algo rutinario: el error) hizo un drama. Los fantasmas hicieron su trabajo. Y en Vinicius, y ayer, sin ir más lejos, tenemos el ejemplo, de mi prisma: falló un remate a puerta vacía. Un tipo que gana millones por meter goles, que cada día tiene al mejor equipo de profesionales deportivos dedicados en exclusiva a prepararlo para hacer ese trabajo, falló...¿cómo no lo va a hacer un árbitro? Lo demás, lo dicho, fantasmas. Y a mí, los fantasmas, de siempre, me aburrieron, y con la edad, más. 

15 de febrero de 2025

 LAS RAZONES DE MAZÓN:

El video de hoy sí va con cojera ideológica...



14 de febrero de 2025

 TINDER: Humor sin pretensiones. 



13 de febrero de 2025

 TRUMP Y LINDO: 

Me ha encantado como ha redefinido la escritora Elvira Lindo esta semana en El País a Donald Trump. Y como siempre que hay alguien afín a tus pensamientos con más talento que tú, pues me apunto al carro, así que, gracias, Elvira. Trump, según la "mamá" de Manolito, no es más que el macarra del patio que ha terminado siendo el director del colegio...

Si lo podéis definir mejor, ahí os dejo el resto...

11 de febrero de 2025

 Y aquí me encuentro, otro martes más publicando el cuento que no ha sido seleccionado para la final semanal en Relatos en cadena (Cadena Ser

La frase de esta semana era: 

Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones

Y éste mi cuento: 

EL BROMISTA:

            Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones. Era un bromista con capacidad ingente para las grandes ideas, y, aun así, alguna vez lo sorprendían con una sugerencia inesperada. Sonrío visualizando las consecuencias. Procrastinar y bromas, el cóctel perfecto. Pero la peor combinación posible para un tipo como él era fusionar su productividad para las triquiñuelas con una desmemoria de carácter impenitente. Esa memoria esquiva fue la que le hizo olvidar el aceite en los escalones o la que hoy, en concreto, le obliga a fruncir el ceño intentando recordar qué hace sentado en una silla de ruedas. 

Ah, y estos los seleccionados: 

https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/


10 de febrero de 2025

 el HOROSCOPO que se muerde la cola: 

El periodista que, muy a su pesar, se encargaba de realizar el horóscopo cada semana, leía preocupado lo que otro periodista, de otro periódico, había escrito, también obligado por las circunstancias, sobre su signo zodiacal, justo después de haber leído, asustado, lo que él había escrito de su signo...


9 de febrero de 2025

 KABREOKE VALENCIANO: Mejor con un poquito de humor...siempre...



7 de febrero de 2025

 UNAS CALADITAS ELON: 

Pues, aunque gracia, lo que se dice gracia, tiene más bien poca...mejor tomárselo con humor.



6 de febrero de 2025

 RECINEADO (Fachas a las 3):

Inauguramos con este pequeño video una nueva sección del canal, en el que vamos a revisar, con un toque de humor ( y sí, "hater" con cojera ideológica) el cine y la televisión clásica con la actualidad, en algunos casos especialmente puntual. 

Ahí va la primera cápsula...



4 de febrero de 2025

 MI MADRE (relato): 

Pues una semana más he intentado entrar en la final semanal de Relatos en Cadena (La Ventana de La Ser)
Como siempre, una frase para empezar, y un cuento para inventar con menos de 100 palabras. 
La frase de esta semana era: Me esparce crema solar por el cogote y este es el cuento que se me ocurrió...


MI MADRE:

            Me esparce crema solar por el cogote. Un ritual anclado en la infancia que es un engranaje más de la nostalgia. Nunca protesté. Ahora menos. Observa a los niños jugar. No son los mismos, cada estío se produce una renovación, así es como si la playa, horadada por manos juguetonas, no envejeciera nunca. Pero mi madre si lo hace. Y sus ojos, que están tan cansados como tristes. Yo soy como los pequeños haciendo castillos, tampoco envejezco, estoy ahí, anclado en sus recuerdos. Quizá algún día, por fin, mi madre se canse de llevar mi toalla vacía a la playa.


3 de febrero de 2025

 RIGOBERTA...

Pues ya sabéis mi opinión, si alguien hace, dice o crea algo mejor que tú...a sentarte y disfrutar: 



1 de febrero de 2025

CAMICACE: 
Nueva canción del dúo Larrey & IA...


31 de enero de 2025

 ¿SON LO QUE PARECEN?

Tengo una camiseta que reza: dudo, luego existo. 

Y es verdad, creo que si algo nos define como especie es nuestra eterna duda. Eso no tiene que ver con el terraplanismo y sucedáneos, que navegan más en el fango del encefalogramismo plano.  

Las cosas no son siempre lo que parecen, incluso aquellas que percibimos de forma meridianamente clara, por sentidos incuestionables. Os pongo un ejemplo simple pero muy ilustrativo...

Todos los días hago una horita de ejercicio en casa entre las 6 y las 7 de la mañana. En mi rutina está saludar al perro, que dormita en el salón. Él, que es una máquina rutinaria, sabe que si es de noche, si no le hablo, si solo lo acaricio, es que no toca comer y salida, que hay que esperar. Después hago ejercicio en otra sala, con la puerta cerrada y la radio puesta. Sé que él la escucha, su oído es muy fino. En cuanto la apago, empieza a gemir, pidiendo su ración. Todos los días. Sin excepción. Mi realidad es clara: sabe que al terminar la radio voy a ir a darle la comida...¿incuestionable? Pues sí, porque mi familia me ha dicho que mi percepción es errónea, empieza a gemir antes, pero como yo tengo la radio puesta, solo lo escucho cuando la apago...

Así funcionamos y mejor nos iría si apagáramos el ruido de nuestras certezas y estuviéramos abiertos siempre a una cara B...

30 de enero de 2025

 INMIGRANTES Y TRABAJO: 

Uno de cada dos manos que recolectan fresas, que recogen aceitunas, que cortan racimos de uva, son inmigrantes. Una de cada tres manos que ponen ladrillos para construir las que luego serán nuestras casas, es inmigrante. Uno de cada tres cocineros que nos da de comer, es inmigrante. Tres de cada cinco fregonas o trapos de limpieza, los enarbolan inmigrantes. Uno de cada cinco copas servidas, uno de cada cinco platos en la mesa de un restaurante, es llevado por un inmigrante. La tasa de paro es más elevada entre los trabajadores nacionales que los extranjeros. En todos los servicios médicos, salvo en el ginecológico, el gasto porcentual es más elevado entre la población nacional que la inmigrante. Y ahora, de ti depende pensar que vienen a quitarnos el trabajo o a salvarnos el culo. Imagino que dependerá de qué radio escuches, que televisión veas, de dónde busques la noticia y, sobre todo, a quien creas y votes. Yo, lo tengo claro, así que: gracias. 

28 de enero de 2025

 JUAN, LAS CHAPAS Y EL TRABAJO MÁS HERMOSO:

Yo, que me dedico a hacer que la suma y la resta de siempre cero, tengo una sana envidia, si es que la envidia puede ser sana, con el trabajo de mi pareja. Ella es especialista en impulsos, esos que necesitan ciertos niños con necesidades, valga la redundancia, más especiales o quizá específicas, que el resto de los niños. El vínculo que se establece con el paciente es muy, muy especial, y también lo es con las familias. Tanto que años después de finalizado el tratamiento, ese paciente, siendo campeón del mundo de chapas, se acuerda de su terapeuta y del centro.



¿Es o no es para sentir envidia?

27 de enero de 2025

 MICRO FUTBOLERO: 

Cuando se inventó el fútbol ya había un jugador perdiendo tiempo...

26 de enero de 2025

 FRASE: 

Gracias a mi amiga Bea, mi buena amiga, apostillaría para ser exactos, estoy deleitándome con "Un caballero en Moscú" de Amor Towles. Su estilo, que yo definiría, con riesgo a equivocarme, como irónicamente omnisciente, me está recordando por momentos a Eduardo Mendoza, y eso, amigo Amor, es mucho decir. 

Así, de primeras, os dejo una frase de la página 113: 

La diferencia entre todo el mundo y nadie es la cantidad de zapatos. 

Amén. 



25 de enero de 2025

 ES TU TRABAJO: 

Ni izquierdas, ni mucho menos derechas. Sobre todo, menos milongas. Esto es la democracia. Nosotros votamos, ellos se eligen y después gobiernan. Si no saben o no pueden, no hay excusas, hay urnas. El gobierno, hasta la fecha, ha mostrado una habilidad, casi de funanbulista, para lograr acuerdos. Ahora, cuando uno de los socios, que parece no lo era tanto, como la cabra, tira al monte, y tomemos como monte la estepa rancia de la derecha, no puede culpar a esa misma derecha. No puede delegar en ella la responsabilidad. No puede culpar a la derecha de ser derecha y de votar en esa dirección. Si esperaba lo contrario, es que son tontos. Y tontos no son. Son trileros, sabían que les quedaba el comodín de rasgarse las vestiduras. Igual que no se me ocurre criticar a un gobierno que llega a acuerdos en un marco legal donde los acuerdos deberían ser la norma, no puedo aceptar el victimismo de ese gobierno cuando no los logra. Su trabajo es conseguirlos y gobernar porque eso es lo que hemos decidido nosotros con nuestros votos. Si no, no les va a quedar otra que convocar elecciones y dejar a los españoles que decidan el nuevo reparto...que no asegurará nada, a las pruebas me remito, pero si hay que darse mus, nos lo damos, son las reglas. A la oposición, por norma, la podemos criticar, al gobierno, además, debemos exigirle. Así que manos a la obra, y si no, a la papeleta. 

24 de enero de 2025

 EL BRAZO RANCIO DE LA LEY: 

La verdad es que gracia, lo que se dice gracia, tiene más bien poca, pero cada uno se lame las heridas como sabe...



23 de enero de 2025

 ADMINISTRACIÓN...¡PÚBLICA!

TOMA 1:    

Tengo un seguro de vida (Alliaz) que ya no me interesa. Dado que es anual, a principios de octubre, conociendo el dinosaurio paso de las grandes compañías, contacto con la aseguradora para asegurarme, valga la irónica redundancia, de que estaba a tiempo de cancelarlo. Me dicen por teléfono que debo hacerlo por la web. Voy a la web, con una navegabilidad razonable, encuentro el apartado para solicitar la anulación. Me informa una pantalla emergente que mi solicitud, con el número tal, ha llegado con éxito, que en breve contactarán conmigo para confirmarla...Pasan los meses, y cuando ya se barrunta la lotería de Navidad , extrañado, contacto con la aseguradora de nuevo. Vaya, mi solicitud no ha sido atendida, como tengo corredor de seguros (ya ni lo recordaba...) estas gestiones debo hacerlas con ellos. Pero la aseguradora no tiene intención de informarme de ello...Contacto con mi corredor, me confirma que son ellos, lo hace, con la advertencia de que podemos no estar a tiempo...Aprovecho y solicito un cambio de seguro, en el de la vivienda. Realiza la gestión y confirma que el cambio es ok. Pasan los meses y ¿os digo como estamos? Tengo que dar un parte al seguro de la vivienda, y no lo tengo porque la aseguradora en el cambio pasó el cargo a una cuenta que ya no existe...y acaba de llegarme el cargo del seguro de vida que ya no quiero y que en octubre inicié los trámites, según las propias indicaciones de la aseguradora, para tratar cancelar...

TOMA 2

Para una gestión privada acudimos al juzgado de paz de la población donde vivimos. Para ello requiero de un certificado de nacimiento. Ingenuo, me presento con una solicitud no finalizada pero con uno viejo, de cuando todavía no sabíamos que a Barcelona le iban a dar unas olimpiadas. No sirve, nos dice la funcionaria. Tratamos in situ de finalizar la solicitud incompleta, pero somos incapaces. Ella dice que lo va a intentar por su cuenta. Se cuela en su oficina, a los diez minutos vuelve, que no puede, que se queda como pensando. Vuelve para intentarlo...nada, sigue pensando...Lo vuelve a intentar y zas, ahí está, mi certificado de nacimiento emitido y podemos, gracias a su diligencia, finalizar los trámites en una única visita. 

CONCLUSIÓN: Cuando tenga que dejar a una persona querida al cuidado de una entidad, intentaré con todas mis fuerzas que sea pública...me fío más. 

 RELATOS EN CADENA:

De nuevo he participado en el concurso de la Cadena Ser. De nuevo, no fui seleccionado para la final semanal. Esta vez la frase de inicio era: "Desde entonces no encontramos mano de obra"

Y este fue mi cuento...


ÉL TAMBIÉN:

Desde entonces no encontramos mano de obra. Su tono lacónico cercena cualquier atisbo de reproche; hay, sobre todo, un entregado deje de resignación. Tiene memoria suficiente para saber que él mismo fue parte del problema. Cuando las manifestaciones se generalizaron y se hicieron tan virulentas que temieron por su propia integridad, él, como Ministro de Trabajo, pero sobre todo como diputado, claudicó de sus principios y también voto a favor de la creación del muro anti inmigrantes.


21 de enero de 2025

 EL JUEZ DE LOS COJONES (y nunca mejor dicho)

Soy partidario de la presunción de la inocencia, ya sea un robo o una violación. Pero igual que los jueces rara vez cuestionan a los robados su intención de no ser robados (¿seguro que cerró usted la puerta de su casa...?) es bastante común encontrarlos poniendo en tela de juicio a las que han sufrido las (supuestas, seamos políticamente correctos) agresiones sexuales (¿por qué no se marchó si no le gustaba?) Tenemos un ejemplo hace unas horas. Las preguntas del juez a Elisa Mouliaá (caso Errejón) son vergonzosas y vergonzantes para toda la institución judicial, aunque también son solo una piedra más en la construcción de un edificio, el de la Justicia, caduco y cavernícolamente sexista. Todo forma parte de la misma obra, distintos actos, pero misma dirección y argumentario. La justicia española cojea ostensiblemente por la derecha, una cojera endémica que hace que la maquinaria traquetee y falle estrepitosamente. Yo no creo en la justicia, no puedo creer en una justicia ejecutada por tipos que hacen preguntas como “¿No sería que usted sí quería algo con ese señor y al no responderle, le denuncia?” Esta, aunque te parezca increíble, no es la pregunta del abogado defensor, sino del juez, que no es otro que el tipo que debe dictar sentencia. No, no creo en los jueces, me lo dicta la experiencia, lo que leo y veo a diario, y por ende, tampoco en la justicia. 

20 de enero de 2025

 INTERCAMBIO DE CROMOS: 

Se ha producido el primer intercambio de presos por secuestrados en el conflicto entre Israel y Gaza. 90 presos gazatíes por 3 secuestrados. Así, de primeras, uno piensa, no sólo por la desproporción numérica, sino por el hecho de equiparar a un preso con un secuestrado, en un cambio injusto, que da la razón a los delincuentes. Pero si uno escarba en la naturaleza de los presos liberados, se da cuenta de que no es justicia todo lo que reluce. Hay niños y niñas, muchos de ellos presos sin juicio. Y de los adultos encontramos personas que llevan meses en la cárcel por haber publicado un post en Facebook. Así que, sí, esto confirma que las matemáticas serán una ciencia exacta, pero no siempre dan la razón al sentido común. 


Este reflexión, en modo alguno, tamiza mi rechazo absoluto al genocidio de Israel sobre el pueblo de Gaza...


18 de enero de 2025

 LA SUERTE DE DANIEL: 

¿Tuvo suerte o somos nosotros que estamos condicionados por el ruido exterior? Tengo un muy buen amigo que dice que los programas matutinos de televisión van buscando por toda España casos de ocupación para poder mantener la ficticia alarma de un problema grave para quien le ocurre, pero para nada generalizado. Y que luego siempre aparece el típico anuncio de alarmas anti-ocupas. El caso es que por eso dudo si Daniel tuvo suerte o le pasó lo que le tenía que pasar. En mi tempranero paseo matutino con el perro me encontré con una mochila en un banco. De buen aspecto. No me atreví a tocarla. A unos 30 metros había un tipo al que conozco de vista (siempre yo con él perro, él con sus dominadas) así que por si era suya me acerqué a preguntar. No, me dijo, ya me he fijado, tiene dentro libros y un casco de los que usan con monopatín eléctrico. Ya los dos (soy muy pudoroso) abrimos la mochila en busca de datos. Encontramos varios libros de 1A, con un nombre y un apellido. Como vivo al lado del instituto cercano me ofrecí a llevarlo imaginando que era un alumno del mismo. Pero indagando encontramos una nota del instituto, a unos dos kilómetros. No hay problema, me dijo, no vivo lejos, cojo el coche y lo llevo yo. Ah, genial, gracias, buenos días. Buenos días. Y ya está. Daniel, al entrar al instituto, tendrá la mochila que la tarde anterior se dejó en un parque a un par de kilómetros de su casa. Quizá no sea suerte, simplemente lo que haría cualquiera, solo que si la mochila aparece esparcida por ahí, el casco desaparecido y los libros quedamos...haría más ruido que el que hicimos el no tan desconocido y yo. 

14 de enero de 2025

 SACAR PECHO: 

El gobierno puede sacar pecho de su espíritu de supervivencia, son unos auténticos malabaristas democráticos, y no hay ironía, creo que es una virtud. Pueden sacar pecho, incluso, de los datos económicos, una economía puntera en la recuperación les daría la razón. Pero ¿en el tema de vivienda? En el tema de vivienda, no, rotundamente no. Y ellos son el gobierno. Ahora nos han detallado una serie de movimientos que van a solucionar el problema. Llevan gobernando siente años ¿no? Así que la pregunta es ¿por qué no lo hicieron antes? De la respuesta, dependerá mi opinión. Hay dos opciones, que supieran que eran la solución y que no lo supieran. Si no lo sabían, como mínimo, hemos de dudar de su capacidad de análisis, un verdadero lastre para el ejecución. Y si lo sabían, tenemos dos nuevas variables: que no supieran cómo aplicarlas y que sí que supieran como hacerlo. Si sabían como hacerlo y no lo hicieron, es decir, sabían que hacer para solucionar un gravísimo problema, y no lo hicieron, la respuesta es sencilla. La palabrota ya os la dejo a vosotros. Y si no sabían cómo hacerlo, nos cabe una pregunta, bienintencionada y clave: ¿por qué van a saber  hacerlo ahora?¿qué ha cambiado?¿qué teclas han tocado para que lo que antes no podían o no sabían hacer ahora sí que van a poder o saber? Llamadme desconfiado, que lo soy, mi naturaleza pesimista y la edad me obligan a ello, pero creo que en las próximas elecciones vamos a escuchar estas promesas electorales, que seguirán siendo eso, promesas. 

11 de enero de 2025

 PROCRASTINAR MIS COJ****

Tengo miedo de tirarme a la yugular del próximo muerde esquinas que me diga algo de procrastinar. Estoy de las recetas de los gurús de pacotilla de Instagram y tiktok hasta donde amargan los pepinos. Yo lo tengo claro, supongo que será otra de mis cojeras, esta de taza de Starbucks. Así lo veo: no procrastino, cierro el rebote. Me explico. Yo no pienso, en modo cenizo, que mi compañero va a fallar el tiro libre. De hecho, confío bastante en él, pero tengo la mala costumbre de analizar todas las variables y buscar soluciones con tiempo. Por eso trabajo en la dirección del fallo, porque la del acierto, que será a favor de corriente, no requerirá de mucho más. Así cierro el rebote ¿Qué mi compañero acierta? ¡genial! ¿Qué mi compañero falla? Allí estaré yo, preparado…No soy procrastinador, soy un pesimista práctico de manual, le duela a quien le duela. Y les duele, me consta, ya se encargan ell@s de decírmelo.


10 de enero de 2025

 ESPAÑOLES...FRANCO HA VUELTO:

Yo, desde el punto de vista egoísta, me alegro de que Franco muriera en la cama. Así puedo alegrarme de su muerte sin el más mínimo disimulo. Y lo celebro, vaya que si lo celebro, cada vez que buceo en alguna novela histórica, que escucho los ladridos nostálgicos de la caverna o imagino como podrían haber sido mis primeros años de vida si Paquito Rana hubiera durado más. Que ahora el gobierno haya decidido dedicarle un año entero, pues mantengo lo que pienso con aquellos que están en contra, por ejemplo, de que en España se celebre Halloween: a mí, todo lo que sea celebrar me parece bien, mientras no me obliguen a hacerlo. Que el gobierno tiene cosas más importantes en las que centrarse, y tanto, pero ese argumento, tú y yo lo sabemos, es pura demagogia. Ahora, la oposición. Ellos dicen que no piensan participar, que no le van a dar cancha...mientras se la dan. Porque no hay mayor desprecio que no hacer aprecio. Si la oposición no mencionara las celebraciones, si no las censurara, amén de no participar, entonces estarían logrando su objetivo, el de ningunear los intereses maniqueos del gobierno. Ahora, o son muy torpes, que no lo creo, o Franco sigue siendo rentable, para unos y para otros...

9 de enero de 2025

 Parece que hemos empezado el año en modo micro humor...este con cojera política, eso sí (advertencia a odiadores profesionales)



7 de enero de 2025

 Sigamos estos primeros días con humor micro, y en este caso basado en hecho reales...