3 de abril de 2025

 ARANCELES: 

¿Queréis que os cuente como lo veo? Ya podéis imaginar, cojera de por medio. Pongamos un par de coches como ejemplo. Digamos que la nueva política penecéntrica de Donald, en lo económico, hace que un coche medio, de unos 25 mil euros, pasa a costar 30 mil por culpa de los aranceles. Patrick, tornero en la fábrica en la que ya trabajó su padre, tenía pensado comprarse un coche, había logrado la financiación, haciendo muchas, muchas cuentas, para llegar a esos 25 mil. Ahora, no le quedará otra que cambiar de idea y comprarse un vehículo más modesto. Con esa nueva política, un Ferrari SF90 Stradale pasa de costar unos 450 mil euros a tener un precio en torno a 540 mil. Mikel, hijo del dueño de la fábrica donde trabaja Parick, también valoraba idea de cambiar de coche, tenía claro el modelo, ahora, con los aranceles, se gastará algo más pero no tengo la más mínima duda de que se comprará el modelo del que se había encaprichado. 

Ya sabéis que soy muy simple, así que casi todo lo veo con esa premisa...blanco y en botella. 

2 de abril de 2025

 EL REY Y LA CARA DURA, DIGO ROJA.

El Rey ha pedido perdón por aparecer con la cara roja después de haber estado esquiando. Yo recuerdo que nos vendían a este monarca como el más preparado de la historia, señor de todos los ejércitos y con docenas de másteres del universo. Pues se le olvidó echarse crema solar en la nieve. Claro, que lo entiendo, prepara tu ese viaje, que si revisa el tiempo, mira el coche, incluso pasarlo por el taller, revisar las ruedas, bajar al trastero a ver si está operativo todo el material de nieve, pedirle a un amigo unas botas porque las de la pequeña ya no le valen, reserva el hotel, las actividades en la nieve, prepara las maletas, la documentación...normal, con todo ese trajín, que se olvidara echar crema. La parte buena es que como lo de esquiar se lo hemos pagado entre todos, al menos nos hemos ahorrado una docena de euros en cremas. Menos es nada. Lo de la cara dura ya es difícil de arreglar, no se ha inventado crema todavía para eso...



1 de abril de 2025

 EL PAPA Y SU JEFE:

Voy a hablar desde mi profundo y voluntario ateísmo, que es lo mismo que decir desde el respeto. No termino de entenderlo bien. El concepto de la vida eterna, eso que se dice de "pasó a mejor vida". ¿De verdad es mejor? Porque las pocas personas que conozco que quieren alcanzarla no piensan que será mejor, alguna ni pensaba que la hubiera, simplemente ésta se les hacía insoportable. El resto, nos aferramos con uñas y dientes a nuestros latidos. En cuerpo y mente, porque la tozudez del cuerpo por seguir funcionando es maravillosa. El caso es que un creyente no debería tenerle tanto apego a una vida que es transitoria ¿no? ¿No es un poco como querer quedarte en la terminal del aeropuerto eternamente? Si lo importante, la vida eterna junto al creador, estará cuando pases el control. Y siguiendo esta premisa ¿por qué el Papa se aferra tanto a su vida? Y no es una frivolidad lo que digo, al otro lado está su jefe esperándolo. Supongo que forma parte del mismo principio, si me aferro a la vida será porque mi jefe, que todo lo sabe, todo lo quiere, todo lo controla, así lo quiere. Esta religión, pese a todo, lleva miles de años entre nosotros, y es como los buenos virus, que cada invierno mejoran. Pues eso, entiendo que tendrán respuestas para todo, total, gente como yo, que hace preguntas, y mucho más inquisitivas e inteligentes, siempre las hubo, algunas murieron achicharradas, todo hay que decirlo, por ello. Otra cosa, esto también es verdad, que nos creamos sus respuesta. A preguntas de un conocido que supo de mi pasado religioso, no tiré del manido soy ateo por la gracia de Dios, sino de una verdad con menos tintes de humor: porque empecé a hacerme preguntas y las respuestas dejaron de gustarme. Así de simple. 

31 de marzo de 2025

 DEMASIADO PERFECTOS.

Cada uno tiene su kriptonita. O como es mi caso, varias. En cuanto a las personas, las que lo hacen todo bien y son manifiestamente perfectas, me cargan de manera especial. Esas personas que siempre encuentran otro culpable y que empiezan muchas de sus frases con un "menud@ soy yo", para contarte que puso en su sitio a tal persona, solucionó aquel problema o se apuntó a un bombardeo por enésima vez, porque yo nunca digo que no. Es un yoismo encubierto, en muchos casos por una falsa modestia, es que yo no me callo una, es que es mi defecto...En el fondo esconden una superioridad moral (es que tu no sabes divertirte, es que si fuera yo ya hubiera, es que, es que...) que se me atraganta en grado sumo. Pues esos, que me perdonen, porque los tengo en entornos muy cercanos, me cansan. Van minando poco a poco mi paciencia, primero, y después la energía, la que necesito para intentar compartir espacio con ellos. Me dan pereza, es quizá la forma más sencilla de definirlo. En mi entorno más cercano no me queda otra que aguantar a un par de perfiles de este tipo, pero sin darme cuenta, voy poniendo distancia. La que me permite el minuto de partido y la situación, pero distancia al fin y al cabo. Desde mi insoportable imperfección, prefiero poner tierra (y tiempo) de por medio. 

30 de marzo de 2025

 OPTIMISMO LITERARIO: 

Que nadie se me asuste, no va sobre mi creación. Hoy, viendo una noticia sobre la lectura entre los jóvenes, he pillado al vuelo una frase y de ahí ha nacido una idea: la literatura es como el amor. Quién nunca se ha enamorado puede caer en la tentación de pensar que él / ella no es de enamorarse. Pero quienes si hemos sentido ese cosquilleo y ese vértigo, sabemos que no depende de ella / él sino de cruzarse con la persona adecuada. Y eso pienso yo con mis hijos. No se han enamorado no porque sean inmunes al amor, sino porque no se han cruzado con la persona adecuada. Con el libro, me refiero, con el libro adecuado. Me ha dado por ser optimista y pensar que, pese a las oportunidades de idilio con las letras que hayan podido perder en el camino, terminarán cruzándose con el amor...a la literatura. 


NOTA FINAL: Espero, en un futuro no muy lejano, rescatar este artículo para comentarlo, entre párrafo y párrafo, con mis hijos...

29 de marzo de 2025

 BLANCO Y EN BOTELLA...:

En los últimos años (desde la pandemia) se ha reducido casi en un 5% el número de alumnos en las universidades públicas, lo que no es una cifra especialmente significativa, salvo que si la comparas, en ese mismo periodo, con un aumento de más del 50% en alumnos matriculados en universidades privadas. ¿Casualidad? ¡No lo creo! Se trata de una política intencionada y continuada, la infrafinanciación y abandono, para el desprestigio inevitable, y el crecimiento, por oposición, del prestigio del ámbito privado. Soy de letras, pero me gustan mucho los números. Y como soy tan simple como el mecanismo de un chupete, no necesito demasiado. Soy un boomer (¿se ecribe así?), tengo más coetáneos que generaciones posteriores. Todos, o casi todos, con más o menos suerte, pudimos, los que quisimos, estudiar en la universidad pública. ¿Qué ha cambiado para que ahora sea casi una quimera? Una cuestión de oferta, y si gran parte de los que terminan en la privada es porque no pueden en la pública ¿se entiende la estrategia? No es nueva, es un modelo que ya veníamos viendo, tanto en educación como en sanidad, así que lo que comenta CCOO en su informe ya está más que demostrado. Es una pena, pero es así. 

27 de marzo de 2025

 COMPETITIVIDAD: 

Si me hubieran exigido (con pedir no suele ser bastante...) que expusiera mi defecto más molesto, casi seguro hubiera dicho que mi competitividad. Y es curioso, porque el deporte es el máximo campo de batalla de la competitividad y en el nivel más alto (futbol) en el que me manejé fui un tipo más bien tranquilo, que si perdía, perdía, y si ganaba, ganaba, sin intención de ser el mejor y siéndolo, la falsa modestia no está entre mis defectos, muchas veces. En cambio, en el barro del barrio, entre las mochilas del patio del cole, o en las canchas del parque, si perdía, me frustraba en grado máximo. Cuando abandoné la idea de ganarme la vida con el fútbol (mitad evidencia, mitad hartazgo) y todo fue barro y partidos de poca monta, la frustración, mi cabreo, mi mala actitud, con mis compañeros, con el árbitro, conmigo mismo (eso sobre todo, qué mal llevé la pérdida de talento), fue a más. Hasta tal punto que yo mismo creo que era un tipo bastante incómodo. Mi única carta a favor, que con el pitido final todo se diluía, pero debería pedir perdón a más de uno. Ahora, con la madurez y un tobillo que me impide seguir arrastrándome, me he dado cuenta de que esa competitividad inherente a mi carácter y que he logrado tener enjaulada como el oso del retiro, también tiene un lado bueno, yo diría que muy bueno, que está presente, sobre todo, en la actividad física, pero que redunda en otros ámbitos. Me refiero a competir conmigo mismo. Es el motor de cualquiera avance en mi vida, mejorar el registro anterior. Es verdad, tengo que darle la razón a mi amigo Toni, es un poco toc, porque lleva de por medio la obsesión porque todo tenga un lugar y una medida, pero le veo el lado positivo. Con 30 años y superados con creces los 100 kilos, decidí que hasta ahí había llegado mi sobrepeso. Me compré la primera báscula de mi vida y empecé a anotar en una tabla de Excel, vendita herramienta del dominio, mi peso diario. Hacía cálculos semanales, mensuales, anuales...así, 22 años después puedo decir que estoy a menos de un kilo de mi objetivo de los 90. Con esa filosofía registro los libros que leo al año, los concursos a los que me presento, lo mismo con los kilómetros que hacía en bicicleta...siempre con el objetivo de hacer más que el año anterior. Me suele funcionar, me motiva y me obliga a organizarme. Soy cuadriculado, y como eso ya es tarde para revertirlo, es mi forma de sacarle rendimiento. 

24 de marzo de 2025

 PUBLICIDAD:

El secreto de la publicidad es el retorno. Hay una venta futura que debe favorecer. Esa venta no siempre es material, el retorno puede ser de otro tipo, aunque permitidme la simpleza, al final, al final del todo, siempre anda poderoso caballero. 
El caso es que hoy me he topado con esta desagradable campaña católica: 



Me parece tan soez y tan burda como injusta. Me encantaría ser multimillonario y forrar las marquesinas de mi ciudad, las navidades del 25, con carteles que rezaran, nunca mejor dicho, hoy celebras el nacimiento de un inmigrante y mañana dejarás que mi patera naufrague. Decidme la verdad ¿conocéis a alguna mujer que haya sufrido un aborto? Y digo sufrido en las dos posibilidades manejables, de la interrupción voluntaria y la no deseada. En ambos casos se trata de sufrir. Porque abortar no es ir al punto limpio de dejar un colchón viejo. No, es una situación engorrosa, en lo físico y en lo moral, que hace que cada mujer, al menos que yo conozca, que haya pasado por ello, fuera una antes y terminara siendo otra después. Es demagogia, y de la barata, frivolizar con esto. Porque insinuar la frivolidad ajena es otra forma de hacerlo. Por eso, respeto profundísimamente a las personas que deciden llevar el embarazo a término y con la misma profundidad, e igual nivel de empatía lo hago con aquellas que no lo hacen. En nuestro caso, apoyado en la fe ciega por mi pareja, decidimos no hacernos la prueba porque teníamos claro que de haberse dado el caso, no hubiéramos interrumpido el embarazo. Pero jamás se me ocurriría pintarle la cara a quien hubiera hecho lo contrario. La Iglesia, en su afán de crear conflicto para pescar a los timoratos, termina sacando lo peor de las religiones, ese famoso o conmigo o contra mí que las hace tan peligrosas. No comparto estas soflamas. No lo haré jamás. 


21 de marzo de 2025

 GOBERNAR FUERA DE LA VOLUNTAD POPULAR: 

A mí, que debo ser bastante raro, no me preocupa con quien tenga que pactar el gobierno para legislar. Y esto, aunque os pueda sorprender, incluye a Vox. Mientras haya votos de por medio, creo que la línea de flotación democrática está asegurada. Lo que me inquieta es que el gobierno tenga la capacidad de gobernar sin pasar por el Congreso. Y me da igual que gobierne la izquierda o la derecha. Tiene que gobernar por medio de los votos de sus señorías, porque el Congreso es la sustanciación de la voluntad popular. No votamos a un gobierno, votamos a unos congresistas que eligen al gobierno. Por eso, porque unos votamos a unos y otros votan a otros, es obligatorio que toda decisión relevante pase por el Congreso, que es lo más parecido a que pase por el conjunto de la ciudadanía. No hablaré de dictaduras, pero sí de una democracia a revisar, si el gobierno tiene herramientas legales para gobernar fuera del Congreso. Llamadme raro...

20 de marzo de 2025

 MIEDITO: 

Han aparecido unas pintadas falangistas y ultracatólicas en la puerta del despacho de un profesor de derecho de la universidad de Sevilla. Ya me preocuparía, sin más, que personas que piensan que los rojos fusilados en la Guerra Civil se lo merecían sepan escribir, sino que, encima, tengan el servicio neuronal mínimo para terminar un bachillerato, superar la prueba previa y presentar los papeles para que se les admita en la facultad de derecho. Pero claro, lo verdaderamente preocupante es que tengan la capacidad suficiente de acabar la carrera, y que terminen ejerciendo, y defendiendo el derecho y la ley por ahí, con esa ponzoña ideológica. Madre, ya puestos a ponernos alarmistas, lo que de verdad me asusta, y mucho, mucho más que la inmigración o la ocupación, es que alguno de estos que se ha tomado la molestia de comprar un rotulador de los gordos, acercarse a la puerta de un profesor y defender la verticalizad de la Cruz que nos avergüenza a buena parte de los madrileños que conozco, lo que me asusta, digo, es que alguno de estos tenga la malísima idea, y las capacidades, de prepararse para la judicatura. Que alguno de estos descerebrados termine como juez es el verdadero drama que nos debería ocupar, y no tanto las grietas del estado pasada Zaragoza...



19 de marzo de 2025

 FRUSTRACIÓN: 

Situación previa: humedad en la vivienda que está afectando al garaje de la comunidad. 

A partir de ahí...

Tenemos un seguro (por ahora no diré la compañía...) al que acudimos para que procedieran a reparar la avería. 

PASO 1: Toman nota del siniestro (incluyo fotos) para llamar a un profesional. Se pondrán en contacto. 
PASO 2: Contacta la empresa que hará la reparación (al día siguiente), un profesional se pasará en 7 días (tienen mucho lío) para valorar. 
PASO 3: El profesional se presenta, tres horas tarde, mira la humedad y dice que alguien tiene que venir a ver dónde está la pérdida. Mi pregunta es ¿a qué venía él? No hay respuesta. 
PASO 4: Me dan cita para la semana siguiente para que ese profesional, que no era el primero, acuda a la casa con el material necesario para detectar la fuga, que según el primero, era de la calefacción. 
PASO 5:  El especialista en detección no detecta, y me dice que si no es de la calefacción él no puede seguir buscando, porque aunque sabe, en el parte sólo pone revisar calefacción. Al final da con un punto, del que yo, lógicamente, especialista en nada, no tengo por qué dudar y doy por bueno. 
PASO 6: Contactan conmigo para preguntarme si abren por el suelo del salón o por la cocina. Esto es como si un médico te preguntara ¿qué prefieres, catarro común o proceso vírico? No tengo ni idea, deben decidir ellos, los profesionales (¡ja!). Deciden suelo salón, dos días después iría el profesional (y dale) en suelos para levantar. 
PASO 7: El profesional levanta, con la noticia de que por el tipo de suelo no podrá volver a poner, nos van a tener que cambiar todo el salón. Dice que no tiene buena pinta porque el suelo está seco...
PASO 8: Contactan porque tiene que ir un ¿imaginas? ¡profesional! para picar y arreglar. Lo hará 5 días después...tienen a todos sus "profesionales" ocupados. 
PASO 9: El nuevo profesional, muy profesional él, mira el suelo y no ve nada, pica la pared y tampoco. Determina que deben venir de nuevo a detectar donde está la fuga.
PASO 10. Contactan conmigo para concertar cita para la nueva prospección, me sugiere que sea el mismo que ya lo intentó, que esto es como aceptar que el cirujano que se ha equivocado de pierna de primeras te opere la correcta de segundas...pero llegados a este punto de aturdimiento, con que vaya uno, me vale. Me citan para cuatro días después...



De momento, no hay más capítulos. Recapitulo, valga la semi redundancia: camino de un mes después de la llamada sigo con la avería y ahora tengo el suelo levantado y la pared abierta...

Y lo peor no es la mala pinta que tiene, y lo que me puede gravemente afectar a nivel personal por la situación en la que nos encontramos con la casa, sino que no hay, no digo ya una persona, sino un departamento al que poder pillar por banda y exigirle que ponga solución. Es el perito, es el fontanero, el que el fue, fue el que no fue, eso es la compañía...Y yo, mientras, con la casa empantanada y acordándome de la madre del topo...

13 de marzo de 2025

 DEPORTE, FOROFISMO Y HACERSE MAYOR: 

Mis hijos no lo entienden. Yo a ellos sí. Es cosa de la edad. La madurez, que, por otro lado, y más en esto de las aficiones deportivas, no llega a todos con el mismo rigor. Con veinte años disfrutaba de la polémica, entraba al trapo, digamos que, como forofo, me besaba el escudo. Símil muy apropiado. Luego te vas dando cuenta de que no es para tanto y que lo más inteligente es disfrutar de lo bueno y sufrir lo menos posible. ¿Fácil? No, para nada. Pero hay que intentarlo. Y también te das cuenta de cosas como que en los otros equipos también hay gente a la que quieres, con lo que ¿por qué no alegrarse por ellos? Eso no me resultó tan difícil. Con esa premisa, y por el medio un entrenador (Mourinho) que casi me hizo renegar de mi afición blanca, he llegado a un punto en el que, sin dejar de ponerme nervioso, no pierdo las formas con el fútbol, que casi siempre veo en la intimidad, y jamás resulto ofensivo. Y como madridista, disfruto de los jugadores elegantes, en la victoria y en la derrota. Y eso es lo que mis hijos no entienden. Ayer, que el Madrid pasó por suerte (no para nosotros, sino por lo que supone de suerte eso de las tandas de penaltis) a cuartos de la Champions, Vinicius tuvo la brillante idea de poner su chaqueta en el césped, escudo bien visible, y dedicar el gesto a la afición rojiblanca. Que qué hubiera hecho yo si me hubiera colgado de un puente un muñeco con mi cara y mi nombre. Eso me dijeron mis herederos. Bien, yo no soy jugador del Real Madrid, ni me debo, mientras visto esa camiseta, a los principios de la empresa que me paga. Yo mismo, en mi día a día, puedo permitirme ser maleducado, es mi responsabilidad, en cambio, si estoy trabajando y represento a mi empresa, la exigencia es otra. El problema es que buena parte de quien dirige la empresa que paga a Vinicius es también un forofo, porque sí no hoy, el director de la misma, llamaría a consultas al jugador y le exigiría el respeto debido a la afición contraria que, como no es profesional, la afición, digo, tiene derecho a meter la pata. Tenemos que diferenciar aficionados y profesionales, a la hora de exigir respeto. En eso el fútbol tiene mucho que aprender del baloncesto. Estoy casi seguro de que dentro de treinta años mis hijos pensarán algo muy parecido...espero. En eso estamos. 

12 de marzo de 2025

 A VUELTAS CON LAS MENTIRAS: 

Esto lo he escuchado yo. No me han dicho que han dicho que dijo. No, una persona, con más de cuatro décadas a las espaldas, de mi entorno relativamente cercano. La idea: en un documental vio que hay barrios en Madrid en los que las mujeres ya no van a los gimnasios porque hay hombres que, haciéndose pasar por mujeres (me siento mujer) exigen usar el vestuario femenino y ante las quejas, e incluso la llegada de la policía, lo que se produce es una amenaza de denuncia por lgtbifobia. Estuve a punto de cantar aquella serenata infantil de "las chicas de mi barrio ya no van a la piscina porque dicen que han visto una..." En fin. Si esto lo hubiera dicho cualquiera de mis hijos lo primero le hubiera pedido que me enseñara su fuente de información. Haciendo una búsqueda en chatgpt veo una noticia sobre un caso en el SAMUR madrileño en el que no se habla de falsos casos de transgénero con eróticas intenciones, sino en la incomodidad mostrada por algunas mujeres compartiendo espacio . Después revisaríamos sus rutinas a la hora de recibir información de las redes, la credibilidad de sus fuentes habituales, y trataría de insuflarle un necesario, vital diría yo, espíritu crítico a la hora de tomar por cierta una noticia. También herramientas de verificación, pero que sin ese espíritu crítico, entrarían en el rincón de lo inútil. Pero claro, como quien lo dijo no es mi hijo ni tengo responsabilidad alguna, alérgico al conflicto que soy, y egoísta hasta la médula, me limité a subir el volumen de la música y a seguir con lo mío. 

10 de marzo de 2025

 HABLAR PARA CONVENCIDOS: 

Me hago mayor, y no lo digo porque me claree la coronilla o se me platee la barba. Es por una desafección sectorial con los tiempos en los que vivo, modus operandi de la madurez tardía. En la política patria me acerco al estado crítico. Supongo que mi cojera ideológica ayuda a esta situación. El caso es que no entiendo la política opositora del PP. Llevo desde la pandemia pensando que viven en un constante mitin electoral. ¿Qué me pasa a mí con los mítines? Primero que no me gustan, y segundo que creo que siempre hablan para personas convencidas, porque solo un convencido (quien no piense igual que me ponga un ejemplo) acudiría a un mitin. Pues ahora organizan todas sus acciones con la misma limitada estrategia, solo critican, hablan, informan y opinan para personas que ya están convencidas. ¿Pensáis que un solo votante con dudas va a cambiar el sentido de su voto y hacerlo con la papeleta de la gaviota gracias al video de la Isla de las corrupciones? Que parece ser que no es el video, sino el primero, que vendrán más. Puede que me equivoque, pero luego, si en las elecciones repiten resultados y siguen en el mismo sitio, que no le den muchas vueltas, que se ahorren los sesudos análisis que aquí tendrán las claves de su fracaso. Mi consejo es tan sencillo que lo firmaría el mismísimo Pero Grullo: convenzan de que lo harán mejor que quien está en lugar de centrarse en lo rematadamente mal que lo hacen quienes están. De primero de sentido común. 

8 de marzo de 2025

 TARDE O TEMPRANO...LLEGARÁN: 

Parece ser que ya se puede encender una vela a la Santina en su cueva, cómodamente, desde el sofá de tu casa, digamos, madrileño, con solo deslizar un par de veces tu dedo por un dispositivo móvil. Esto demuestra que la Iglesia, cuando quiere, puede. Es decir, que si quiere estar a la altura de los tiempos, moderna y actual, sabe cómo hacerlo. Ahora tenemos que convencerla que en el resto de cosas, como el machismo o la tolerancia frente a la pederastia, desembarquen lo antes posible en el siglo XXI porque su pestilente permanencia en el medievo se nos hace, al menos a mí, insoportable. 



4 de marzo de 2025

 PANEL: 

Cuando tenía quince años no sabía que sabía que quería ser escritor. Leía poco, esa kriptonita evitaba que fuera consciente de mi superpoder (perdonad la arrogancia). No llovía, pero ya había nubarrones, muchos, amenazantes, acumulando todas las historias que no tardarían en empezar a salir. Entonces, una profesora nos arropó a varios alumnos, sobre todo alumnas, para crear una revista en el instituto. Participé en esa creación y en los primeros números. Después decidieron que un comic, bastante malo, por cierto, no estaba a la altura para ser publicado y como era algo rebelde contra la autoridad (bastante, diría yo) preferí sentirme ofendido y pensar que era un contubernio. La revista siguió su curso, aun guardo un par de números. Yo dejé el insti, con más pena que gloria, y hasta ahí. Hoy, 37 años después, ando buscando en la red imágenes sobre centros educativos de mi formación y me ha aparecido una imagen de la revista, como mínimo, del año 2023. Y aquí me tenéis, viendo la edición de Panel de hace un par de años, extrañamente orgulloso de mi pasado, en cierta medida, congratulándome con aquel adolescente barbilampiño, rebelde en la intimidad, pero tan cobarde y timorato como sería su yo adulto. Nunca es tarde, supongo...

La portada que adjunto, del año noventa, junto a la que he encontrado, fue obra de un tal Jairo, al que muchos no conoceréis salvo que os diga que ahora se gana la vida cantando, y muy bien, todo sea dicho, como De Pedro...



28 de febrero de 2025

 LA BANDERITA: 

Es una pregunta recurrente ¿soy facha porque llevo la banderita de España? Tengo un jueguecito para explicar mi respuesta. Imagina, estás en un concurso televisivo, te queda la última prueba para llevarte el bote. Te muestran una foto de dos tipos, son tan parecidos que parecen hermanos, casi gemelos. Uno de ellos lleva una banderita de España en la pulsera. Te dicen que uno de los dos que aparecen en la foto es un facha y el otro no, debes apostar por uno de ellos ¿por quién lo harías? Y para eso me da igual que tú también lleves pulserita rojigualda y no seas un facha. Está en juego el bote de miles de euros...Pues claro, todos apostaríamos por el mismo. Porque no todos los que llevan la banderita son fachas, pero todos los fachas la llevan. Es una cuestión de estadística...

26 de febrero de 2025

 TRIBUTO A SANZ:

Muchos conocéis a mi amigo Fer, el cantante, que solemos decir. En este canal y en el de youtube habréis visto alguna de las cancioncillas que nos hemos trabajado estos años. Pues está ahora mismo con una banda embarcada en un proyecto de tributo a Sanz. Grabaron unos videos promocionales y yo estuve allí, con la cámara, haciendo clic y dejando de recuerdo este humilde, pero resultón, cómo se hizo...



25 de febrero de 2025

 COHERENCIA Y DEMÁS: 

Me gusta la coherencia que está manteniendo el PP en esto de la condonación de la deuda, como no quieren que se condone a Cataluña, porque es un chantaje, que no se haga con ninguna comunidad. O todos, o ninguno. Sentido común ¿no? Entiendo que esto es como una hipoteca, el Estado prestó a las comunidades y ellas tienen que ir devolviéndolo. Si rebaja esa deuda, rebaja, de facto, lo que mensualmente tiene que ir devolviendo. Con ello, la comunidad gana liquidez, y tiene un remanente de capital disponible, con el que no contaba y con el que pueden llegar a donde antes no llegaban. Así que, en realidad, las comunidades están renunciando a dar más servicios a los ciudadanos. Lo que me lleva a la parte más relevante, y es la actitud del Estado en esta lucha dialéctica. La ministra, con una chulería más de barra de bar que de representante institucional ha dicho algo así como el que no quiera rebajar la deuda que renuncie ¿Perdón? ¿No es el Estado el garante de la igualdad y responsable primigenio de la seguridad y de los servicios a recibir por los ciudadanos?¿Qué estrategia tan barriobajera es esa del y tú más a la inversa? De eso nada, si esto es bueno (porque es bueno...¿verdad?) tienen que hacer todo lo posible para que hasta el último ciudadano de la comunidad menos poblada de España salga beneficiado. Si hay que negociar, que de eso saben mucho en algunas direcciones, que se negocie. Si tienen que escuchar, convencer, pedir, rogar, se hace. No basta con ah ¿no quieres? mejor para mí. Porque ese para mí no somos todos, todos somos los otros. Creo que a este gobierno le falta humildad. La única actitud gubernamental aceptable hubiera sido un "dado que pensamos que esto es bueno para el conjunto de los ciudadanos, haremos todo lo posible para que todas las comunidades lo acepten"...La única. 

24 de febrero de 2025

 MICRO DE CIENCIA FICCIÓN: 

Y el fascista abrió el libro...

22 de febrero de 2025

 MICRO: 

Se ajustó el parche antes de hablarle al resto de los diputados- Queda renovada, por unanimidad, la ley de justicia denominada ojo por ojo- sentenció dando con el mazo el presidente del Congreso del país de los tuertos. 

21 de febrero de 2025

 VOLVIENDO A LAS MENTIRAS: 

El gobierno ha subido el salario mínimo interprofesional. Al hacerlo, de facto, ha provocado que personas que no tenían que tributar, al cambiar de rango, deban hacerlo. De este modo, parte de la subida no es efectiva en su saldo neto cada mes. Pero sí en el bruto. ¿Que si creo que debía haberse tenido en cuenta? Por su puesto, aunque no creo que cambiar una ley le resulte fácil a este gobierno; pero es que además soy de los que piensa que cuantos más impuestos pagues, mejor, porque eso quiere decir que más ganas. Al menos mientras sigamos con esta lógica redistributiva. Y en estas, que el jefe de la oposición nos regala una de sus ideas sublimes: que el negocio al gobierno le ha salido rentable, les sube el sueldo a los que menos ganan (que él no quería que se subiera) y se queda la mitad de la subida. Y yo me pregunto ¿quien se lo queda?¿Pedro Sánchez y su mujer? ¿Pedro y su consejo de Ministro?¿Todos los diputados socialistas?¿Todos los militantes del partido, tengan cargo institucional o no? ¿Es solo este gobierno el que se queda parte de la contribución o cuando gobernó el PP también lo hacía? Si es así ¿cómo se le permite al gobierno quedarse con lo que es de todos los españoles? Es que es tan ridículo que parece un chiste. Pero es un chiste que cala, una mentira más que queda ahí, sumando una nueva capa de ponzoña sobre la mentira. Y es un chiste que no tiene gracia, porque lo escucho en personas de mi entorno más cercano, y personas que tienen responsabilidad real sobre otras personas. Y eso ya me toca de lleno...

20 de febrero de 2025

 MIGUEL EL MENTIROSO: 

En baloncesto las faltas están muy reguladas. Todo resulta meridianamente claro. Unas suponen tiros libres, otras no y todos los jugadores tienen un límite de 5 por partido. Así, cuando un jugador hace una falta sabe qué riesgo asume. Cuando son tiros, si esa falta ha impedido una canasta, pese al cargo que tenga en su cuenta como jugador, si el tirador falla uno de los tiros libres, es probable que haya salido rentable, se considera una "buena" falta. Ese es el ejercicio en el que se maneja con las mentiras Miguel Ángel, el perro de presa de Ayuso. Él lanza una mentira (hace la falta) le leen 150 mil personas. Después reconoce que era mentira, que se ha equivocado. Ese segundo mensaje lo leen solo 100 mil personas...Las matemáticas son claras, hay un porcentaje alto de personas a las que les habrá calado la mentira, sin más. La falta ya ha salido rentable...

19 de febrero de 2025

 PROGRESÍA: 

Decimos, casi como un mantra, que es más un chubasquero para la mierda que nos afecta, que todos los políticos son iguales. No lo comparto. Creo que los gobiernos progresistas, cuando ejercen, se diferencian de los conservadores, que siempre (esto es opinión) lo hacen. Y no siempre son cuestiones fácilmente tangibles, como la subida del salario mínimo, este gobierno, o las leyes promulgadas por el primer Zapatero. No, hay detalles que no siempre trascienden con tanta claridad. España es uno de los países que menos ha contribuido con Ucrania en material bélico, porcentualmente con el PIB, está entre los últimos, de hecho. En cambio, somos el país que más ha contribuido en gestión humanitaria. Eso, desde mi cojera, es progresismo. Tu tendrás tu opinión, solo faltaría, para gustos, las urnas. 

18 de febrero de 2025


 La tradición de los martes...de derrota. 

Una vez más mi cuento no ha sido elegido para la final semanal de Relatos en cadena. 

La frase era: Manuel decidió saltarse la merienda

Y mi cuento no seleccionado...


CÓMO SE LLAMABA

 

            Manuel decidió saltarse la merienda. Su madre se asuntó, no recordaba la última tarde que lo hubiera hecho. Pero guardó silencio, porque había en esa negativa, en los ojos licuados y en el portazo, tenue, pero tajante, algo misteriosamente mágico. Toda la vida preocupada por la felicidad de su hijo, por si encajaba en el complejo mundo de los chavales, por si encontraba su espacio, sus motivaciones, y verlo con esa tristeza tan reconocible serenó su alma. Solo necesitaba dejar pasar un tiempo prudencial, llamar a la puerta y preguntar cómo se llamaba y si de verdad era tan guapo…


16 de febrero de 2025

 ERRORES:

Siento hablar de fútbol, pero creo que hay en la crispación puntual (vestida de blanco) una similitud con el modus operandi que nos rodea, en general. Os cuento como lo veo: los árbitros han cometido una serie de errores puntuales que han perjudicado (más que beneficiado) al Madrid. Veo a los futbolista, en general, como conductores inexpertos que llevan un coche demasiado potente. Y aquí están funcionando como la sociedad con la ocupación. No es un problema generalizado (es un drama puntual) pero hay un interesado y constante runrun que convierte al síndrome de Prader Willis (por ejemplo) en un problema de salud general. ¿Qué interesa en esa estrategia? También tengo mi teoría, pero la dejamos para otro momento. Lo que quiero decir es que los futbolistas, en una para mí equivocada estrategia institucional, están recibiendo el mensaje de que los árbitros han decidido perjudicarlos en una misión conjunta. Estos fantasmas que ven, inducidos por otros y su falta de madurez y espíritu crítico, hacen que al saltar al campo, cuando les hacen una falta que no pitan, no es un error del árbitro más, sino un error intencionado, que tiene lugar porque él va vestido de blanco y el infractor no. Esa indignación y frustración condena su rendimiento, hace que gaste energías donde no debe y falla en su trabajo. Bellingan, ayer, fue el mejor ejemplo. De la intrascendencia (algo rutinario: el error) hizo un drama. Los fantasmas hicieron su trabajo. Y en Vinicius, y ayer, sin ir más lejos, tenemos el ejemplo, de mi prisma: falló un remate a puerta vacía. Un tipo que gana millones por meter goles, que cada día tiene al mejor equipo de profesionales deportivos dedicados en exclusiva a prepararlo para hacer ese trabajo, falló...¿cómo no lo va a hacer un árbitro? Lo demás, lo dicho, fantasmas. Y a mí, los fantasmas, de siempre, me aburrieron, y con la edad, más. 

15 de febrero de 2025

 LAS RAZONES DE MAZÓN:

El video de hoy sí va con cojera ideológica...



14 de febrero de 2025

 TINDER: Humor sin pretensiones. 



13 de febrero de 2025

 TRUMP Y LINDO: 

Me ha encantado como ha redefinido la escritora Elvira Lindo esta semana en El País a Donald Trump. Y como siempre que hay alguien afín a tus pensamientos con más talento que tú, pues me apunto al carro, así que, gracias, Elvira. Trump, según la "mamá" de Manolito, no es más que el macarra del patio que ha terminado siendo el director del colegio...

Si lo podéis definir mejor, ahí os dejo el resto...

11 de febrero de 2025

 Y aquí me encuentro, otro martes más publicando el cuento que no ha sido seleccionado para la final semanal en Relatos en cadena (Cadena Ser

La frase de esta semana era: 

Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones

Y éste mi cuento: 

EL BROMISTA:

            Le dio la idea de embadurnar con aceite los escalones. Era un bromista con capacidad ingente para las grandes ideas, y, aun así, alguna vez lo sorprendían con una sugerencia inesperada. Sonrío visualizando las consecuencias. Procrastinar y bromas, el cóctel perfecto. Pero la peor combinación posible para un tipo como él era fusionar su productividad para las triquiñuelas con una desmemoria de carácter impenitente. Esa memoria esquiva fue la que le hizo olvidar el aceite en los escalones o la que hoy, en concreto, le obliga a fruncir el ceño intentando recordar qué hace sentado en una silla de ruedas. 

Ah, y estos los seleccionados: 

https://escueladeescritores.com/concursos/relatos-en-cadena/